Bibliografía
Audio podcast "La Primera Vuelta al Mundo"
Con él descubrí esta increíble aventura. Dos horas de fantástica narración.
Fuentes originales. Documentos de los protagonistas y de su época.
Derrotero de Francisco Albo:
Fuente: Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa de España
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
"Primer Viaje Alrededor del Globo",
Relación de Antonio Pigafetta:
Fuente: Red Mundial Magallanica
Fuente: archive.org
Carta de Juan Sebastián Elcano al Emperador Carlos V dando noticia de su llegada, fechada el 6 de septiembre de 1522:
Fuente: PARES
Testamento de Juan Sebastián Elcano, a bordo de la nao Santa María de la Victoria en la Expedición de Loaysa:
Fuente: PARES

Última página del testamento de Juan Sebastián del Cano, con su firma y la de varios testigos -entre ellos un joven Andrés de Urdaneta-, otorgado el 26 de julio de 1526. Elcano moriría unos días después, a 4 de agosto.
Que este documento llegara a España fue milagroso, como ocurre con tantos otros de esta bibliografía.
Documentos previos al viaje, pertrechos, órdenes reales, cartas de Magallanes, etc. Descargar pdf
-
Memorial presentado al Rey (al parecer por Magallanes y Falero) sobre el descubrimiento de las islas del Maluco, que habían propuesto, y las mercedes que pedían se les concediesen.
-
Capitulación y asiento que SS. MM. mandaron tomar con Magallanes y Falero sobre el descubrimiento de las islas de la especería.
-
Título de Capitanes de la Armada a Magallanes y Falero.
-
Extracto de la respuesta del Rey a los Oficiales de la contratación sobre el apresto de la Armada de Magallanes.
-
Extracto de una carta escrita al Rey de Portugal por Álvaro de Costa sobre las reclamaciones que había hecho con Carlos V y sus Ministros para que no admitiese a Magallanes en su servicio.
-
Carta escrita al Emperador por Fernando de Magallanes sobre asuntos relativos al apresto de la Armada destinada al descubrimiento de la Especería.
-
Extracto del nombramiento de Tesorero de la Armada a Luis de Mendoza.
-
Extracto del título de Veedor general de la Armada a Juan de Cartagena.
-
Extracto del título de Capitán de la tercera nao de la Armada a Juan de Cartagena.
-
Extracto del nombramiento de Capitán del cuarto o quinto navío de la Armada a Gaspar de Quesada.
-
Extracto del título de Contador de la Armada a Antonio de Coca.
-
Carta del Rey a los oficiales de la Contratación sobre el número de la gente y cantidad de algunas provisiones que ha de llevar Magallanes en la Armada.
-
Instrucción que dio el Rey a Magallanes y a Falero para el viaje al descubrimiento de las islas del Maluco.
-
Carta, escrita en Sevilla al Rey de Portugal por Sebastián Álvarez su factor, sobre las contradiciones que sufría Magallanes, y de sus diligencias y persuasiones para que él y Falero se volviesen a Portugal, y noticia de las armadas que se preparaban para otros destinos.
-
Requerimiento que hizo Magallanes a los oficiales de la Contratación sobre la orden de que Rui Falero no fuese en la armada, substituyéndole Juan de Cartagena : sobre el nombramiento de despenseros y escríbanos; y sobre los extrangeros, especialmente portugueses, que podría llevar en las naos inc., con la contestación de los mismos oficiales a estos cargos.
-
Relación del coste que tuvo la Armada de Magallanes.
-
Relación de los bastimentos que lleva la Armada de Magallanes.
-
Memorial que dejó al Rey Fernando de Magallanes cuando partió a su expedición, declarando las alturas y situación de las islas de la Especería, y de las costas y cabos principales que entraban en la demarcación de la Corona de Castilla.
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
Carta de Juan Bautista de Punzorol a un personaje que no se nombra, escrita en Tidore:
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Carta de Gonzalo Gómez de Espinosa al Rey estando preso en Cochín:
Fuente: PARES
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Declaraciones que dieron en Valladolid Gonzalo Gómez de Espinosa, Ginés de Mafra, y León Pancaldo, sobre los acontecimientos de la nao Trinidad en las Molucas:
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Carta del Emperador Carlos V a Juan Sebastián Elcano, acusando recibo de la suya y pidiéndole acudir a verle:
Fuente: Archivo Histórico de Euskadi
Carta de Juan Sebastián Elcano al Emperador Carlos V solicitando mercedes:
Fuente: Archivo Histórico de Euskadi
Fuente: Actas II Congreso Internacional sobre la 1a Vuelta al Mundo, Sanlúcar de Barrameda, 2017.
Relación de expedicionarios, su cargo y su sueldo (extracto del Libro Copiador de la Armada del Moluco):
-
Relación expedicionarios, cargo y sueldo - v. manuscrito págs 81 a 100
-
Relación expedicionarios, cargo y sueldo - v. manuscrito págs 101 a 120
Fuente: PARES
Fuente: Sevilla 2019-2022
Información que mandó tomar Magallanes en el puerto de S. Julián sobre el atentado que cometió Gaspar de Quesada, capitán de la nao Concepción:
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
Relación de tripulantes de la Armada enviada al descubrimiento de la Especiería fallecidos, desertores o dejados en las Molucas:
Fuente: PARES
Fuente: Sevilla 2019-2022
Apuntes de los gastos que causó la descarga de la nao Victoria, y noticia de la especería que trajo de su viaje:
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
- Declaración que el Alcalde Leguizano tomó al capitán, maestre y compañeros de la nao Victoria.
Fuente: Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Martín Fernández de Navarrete. 1837.
- Libro de las paces hechas por los castellanos con los reyes o señores de las islas de Maluco.
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Relación de gente que murió en la nao Trinidad:
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
Fuente: Cristóbal Bernal. V Centenario Primera Vuelta al Mundo en Facebook.
Fuente: Cristóbal Bernal. V Centenario Primera Vuelta al Mundo en Facebook.
Fuente: Cristóbal Bernal. V Centenario Primera Vuelta al Mundo en Facebook.
Información hecha a instancia de Simón de Burgos para probar que no tuvo parte en la prisión de los trece tripulantes de la nao Victoria, que de vuelta de las Molucas los portugueses efectuaron en la isla de Santiago, una de las de Cabo Verde.
Fuente: El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. José Toribio Medina. 1920.
El Descubrimiento del Océano Pacífico. Hernando de Magallanes y sus compañeros. DOCUMENTOS. Descargar pdf
I.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación en la que se les ordena pagar a Andrés de San Martin su sueldo de piloto real. Pág 1.
II.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación para prevenirles que Juan Rodríguez Mafra ha sido nombrado piloto real. Pág 2.
III.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación en la que se les avisa que Juan Serrano ha sido recibido por piloto real. Pág 3.
IV.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación noticiándoles que Vasco Gallego ha sido incorporado en el número de los pilotos reales. Pág 5.
V.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación, en la que se les noticia que Esteban Gómez, portugués, ha sido recibido por piloto real.
Pág 6.
VI.—Real cédula por la que se manda acrecentar a Andrés de San Martín su salario de piloto real. Pág 7.
VII.—Real cédula por la que el Rey avisa los Oficiales de la Casa de la Contratación que ha recibido por su capitán, con cierto salario, a Fernando de Magallanes. Pág. 8.
VIII—Real cédula en la que se previene a los Oficiales de la Casa de la Contratación que el bachiller Ruy Falero ha sido recibido por capitán, con cierto salario. Pág 9.
IX.—Real cédula por la que se aumentan a Magallanes y a Falero sus sueldos de capitanes en atención a que van con una armada a descubrir «a la parte del Mar Océano». Pág. 10.
X.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación para que hagan examinar un piloto que había de llevar Fernando de Magallanes. Pág. 11.
XI.—Real cédula por la que se declara que en caso que Magallanes y Falero falleciesen durante el viaje que habían de emprender, sus herederos gozasen de las mercedes contenidas en la capitulación. Pág 12.
XII.—Instrucciones generales dadas por el Rey a Magallanes y Falero para el viaje que habían de hacer. Pág. 13.
XIll.—Carta del Rey a los Oficiales de la Casa de la Contratación para que no se suspenda el viaje proyectado por Magallanes y ordenándoles que compren ciertos artículos que para el efecto se necesitaban, según el memorial adjunto. Pág 15.
XIV.—Carta del Consejo de Indias relativa al apresto de la armada de Magallanes. Pág 20.
XV.—Real cédula para que del oro llegado de las Indias se gastasen cinco mil ducados en el apresto de la armada de Magallanes. Pág. 21.
XVI.— Real cédula por la que se avisa a los oficiales de la Casa de la Contratación que debe seguirse pagando a Vasco Gallego su sueldo de piloto. Pág 22.
XVll.—Real cédula tocante al salario que debía pagarse a Juan Serrano. Pág. 22.
XVIII.—Real cédula para que los Oficiales de Sevilla paguen a Juan Rodríguez de Mafra el salario que se indica. Pág 23.
XIX.— Real cédula por la que se autoriza al Obispo de Burgos para que busque mercaderes que concurran al apresto de la armada de Magallanes. Pág. 24
XX.— Real cédula por la que se ordena acrecentar su salario a Juan Rodríguez de Mafra. Pág. 26.
XXI.—Título de capitán de la tercera nao de la armada de Magallanes para Juan de Cartagena, con las instrucciones que se le dieron. Pág. 27.
XXII.— Titulo de veedor de la armada de Magallanes para Juan de Cartagena. Pág. 30.
XXIll.—Titulo de tesorero de la armada de Magallanes para Juan de Cartagena. Pág. 32.
XXIV.— Real cédula para que Gaspar de Quesada sea capitán de una de las naves de la armada de Magallanes. Pág. 35.
XXV.—Real cédula para que se pague a Juan de Cartagena su sueldo de contino de la Casa Real mientras anduviese en la armada de Magallanes. Pág. 36.
XXVI.—Real cédula por la que se autoriza a Cristóbal de Haro para que ponga hasta dos mil ducados en las armadas de Magallanes y Gil González
Dávila.Pág. 36.
XXVll.—Real cédula a los Oficiales de Sevilla previniéndoles que Gaspar de Quesada ha sido nombrado capitán del cuarto o quinto navio de la armada
de Magallanes. Pág. 39.
XXVIll.—Real cédula a los Oficiales de Sevilla a fin de que efectúen ciertos pagos que eran necesarios para el despacho de la armada de Magallanes. Pág. 40.
XXIX.—Real cédula para que se apremie a ciertos pilotos a fin de que se embarquen en la armada de Magallanes. Pág. 41.
XXX.—Real cédula para que los Oficiales de Sevilla apuren cuanto puedan el despacho de la armada de Magallanes. Pág. 42.
XXXI.—Real cédula por la que se manda eximir de ciertas gabelas a los tripulantes de la armada de Magallanes. Pág. 44.
XXXII.—Real cédula a los tripulantes de la armada de Magallanes, por la que se les ordena seguir la derrota que aquél les indicare. Pág. 45.
XXXIII.—Título de alguacil de la armada de Magallanes para Gonzalo Gómez de Espinosa. Pág. 46.
XXXIV.—Título de contador de la armada de Magallanes para Antonio de Coca. Pág. 47.
XXXV.—Real cédula por la que ee ordena a los Oficiales de la Casa de la Contratación que paguen a Francisco Falero cierto sueldo para que resida en Sevilla y «solicite la armada que se había de enviar tras la de Magallanes». Pág. 50.
XXXVI.—Real cédula para que se pagase a doña Beatriz Barbosa, mujer de Fernando de Magallanes, el sueldo que a éste correspondía. Pág. 51.
XXXVII.— Real cédula por la que el monarca promete a Magallanes y a Falero hacerles caballeros cuando regresen de su viaje. Pág. 52.
XXXVIII.— Real cédula a los Oficiales de Sevilla para que. si es posible, reduzcan el número de los tripulantes de la armada de Magallanes. Pág 53.
XXXIX.—Real cédula por la que se manda que vaya Jerónimo Guerra en la armada de Magallanes, con cierto sueldo, a costa de "toda la armazón". Pag. 55.
XL.—Real cédula por la que se autoriza a Alonso Gutiérrez de Madrid para que cargue en la armada de Magallanes veinte quintales de azogue. Pág 56.
XIJ.—Real cédula librada a solicitud de Juan Rodríguez Mafra en defensa de los herederos de algunos parientes suyos que murieron en Indias. Pág. 56.
XLll.—Carta de los Oficiales Reales de la Gasa de la Contratación de Sevilla sobre la prisión de Ruy Falero en Portugal. Pág. 57.
XLllI. —Real cédula para que se pague cierto salario a Martin de la Mezquita, portugués, sobrino de Fernando de Magallanes. Pág. 58.
XLIV.— Real cédula a los Oficiales para que envíen todos los antecedentes que haya relativos a la armada de Magallanes. Pág. 59.
XLV.—Relación del sueldo que se pagó a los marineros e grumetes e pajes que, van en la nao, que Dios salve, que ha nombre la Trinidad, en la cual va Fernando Magallanes, capitán mayor de la dicha armada, de la cual es maestre Juan Baptista de Pinzerol, el cual dicho sueldo comienzan a ganar desde diez de agosto de mili e quinientos e diez e nueve años, es en la forma siguiente. Pág. 60.
XLVI.—Sueldo que se pagó a los marineros e grumetes e pajes que van en la nao San Antonio, en la cual va por capitán Juan de Cartagena, veedor
de la dicha armada. Pág. 66.
XI. Vil.—Sueldo que se pagó a los marineros e grumetes e pajes de la nao nombrada la Victoria, en en la cual va por capitán Luis de Mendoza, tesorero de la dicha armada. Pág. 73.
XLVIII.—Sueldo que se pagó a los marineros e grumetes e pajes de la nao Concebición, de la cual es capitán Gaspar de Quesada. Pág. 78.
XLVIII.—Sueldo que se pagó a los marineros e grumetes e pajes de la nao nombrada Santiago, en la cual va por capitán Juan Rodríguez Serrano, el
cual dicho salario les core desde agosto de MDXIX. Pág. 83.
XLIX.—Relación del sueldo que se pagó a los sobresalientes e otros oficiales que van en las dichas cinco naos, en la forma siguiente:
—Sueldo que se pagó a los sobresalientes que van en la nao Trinidad, en la cual va el capitán Fernando de Magallanes. Pág. 88.
—Sueldo que se pagó a los criados de Juan de Cartagena, capitán de la nao San Antonio, veedor de la dicha armada, e a los sobresalientes que van en
la dicha nao y Criados de Antonio de Coca, contador de la dicha armada. Pág. 93.
—Sueldo que se pagó a los criados e sobresalientes de Luis de Mendoza, tesorero del armada, capitán de la nao Victoria, el cual dicho sueldo comienzan a ganar desde el mes de agosto de 1519. Pág. 94.
—Sueldo que se pagó a los sobresalientes que van en la nao Concebición. Pág. 96.
—Sobresalientes que van en la nao Santiago, de que va por capitán Juan Rodríguez Serrano. Pág. 98.
L.—Relación de los maravedís que se han pagado a los grumetes que entraron a sueldo en las naos en lugar de los grumetes portugueses que se despidieron, porque S. A, mandó que no fuesen en la armada, después de haber recebido sueldo de cuatro meses adelantados, e otros que se ausentaron después de recebido sueldo, es en la forma siguiente. Pág. 99.
Ll.—Relación de las mercaderías que se compraron en la ciudad de Cádiz para rescate, por Juan de Aranda, factor, es en la forma siguiente. Pág. 99.
Lll.—Relación de los maravedís en que se avaluaron e apreciaron las cosas que sobraron de la dicha armada que quedan en casa, es [en] la forma siguiente. Pág. 101. Cargo e data de los cuatrocientos diez e seis mili e setecientos e noventa maravedís de la plana antes désta. Pág. 104.
Lili.—Relación de todo el gasto de la armada de las cinco naos que van al descubrimiento de la Especería, de que va por capitán Fernando de Magallanes, la cual armada partió delante la Ribera de Sevilla miércoles a diez de agosto v deste día en adelante venzo sueldo la gente de la dicha armada, y partió de la barra de San Lucar para seguir su viaje martes a veinte de septiembre. Pág. 107.
LIV.—Carta del Obispo de Burgos para dar la nao San Antonio a don Juan de Velasco. Pág. 110.
LV.—Relación de la xarcia, velas e aparejos e armas e artillería e otras cosas que tiene la nao, que Dios salve, que ha nombre San Antonio, y es en
la forma siguiente. Pág. 111.
—Conocimiento de lo que recibió Diego Diaz. Pág. 119.
—Poder de Cristóbal de Haro a Diego Diaz para que cobre de los Oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla los maravedís, bienes y mercaderías que por reales cédulas se mandan dar y pagar de las naves que vinieron de la Especiería. Pág. 119.
LVI.—Relación de los maravedís que Domingo de Ochandiano, tesorero desta Casa, ha dado y pagado por costas que se han hecho en la descarga de la especería que vino en la nao nombrada la Victoria, en la cual vino por capitán Juan Sebastián del Cano, desde siete de septiembre de quinientos e veinte y dos, que supimos de su llegada en el puerto de San Lúcar de Barrameda. en adelante, y en refresco de mantenimiento que se les envió y en otras cosas necesarias para la manificiación dello, es en la forma siguiente. Pág. 124.
LVII. — Relación de la xarcia e velas e aparejos e armas e artillería e otras cosas que recibió Domingo de Ochandiano, de la nao Victoria, en 12 de
septiembre de mili y quinientos y veinte y dos años, es en la forma siguiente. Pág. 132.
LVIll.—Real cédula por la que se manda entregar a Cristóbal de Haro todo el clavo que había llegado en la nao Victoria. Pág. 133.
LIX.—Relación de la manera que se pesaron y se entregaron a Diego Díaz, mercader, en nombre de Cristóbal de Haro, mercader burgalés, las caxas e costales con clavo del capitán e maestre e piloto e marineros que vinieron en la nao Victoria, en seis de noviembre de mili e quinientos e veinte y dos
años, es en forma seguiente. Pág. 136.
LX.—Lista de las especias que entregaron los tripulantes de la nave Victoria a su llegada a Sevilla. Pág. 139.
LXI.—Real cédula por la que se manda a los Oficiales de la Casa de la Contratación que entreguen a Cristóbal de Haro todas las muestras de especería
que llegaron en la nao Victoria. Pág. 142.
LXII. — Relación de lo que tiene la nao Santiago, que nuestro Señor salve y guarde. Pág. 143.
LXlll.—Relación de lo que hay en la nao Trinidad, que Dios salve y guarde. Pág. 149.
LXIV.—Relación de las cosas que tenia o se han metido en la nao, que Dios salve, nombrada la Concepción, así de xarcia e velas como de mantenimientos e armas e artillería e otras cosas, son las siguientes. Pág. 163.
LXV.— Armada del Especería. Apuntamientos sacados de los libros de cuenta y razón pertenecientes a la Tesorería de la Casa de la Contratación. Fernando de Magallanes, Ruy Falero y otros. Pág. 178.
LXVI.—Relación del sueldo que ha de haber el capitán Fernando de Magallanes, el cual fué por capitán general de la armada, primera que fué a
Maluco, que partió de Sevilla a diez de agosto de mil y quinientos y diez y nueve. Pág. 195.
LXV.—Fee de los asientos de capitanes e oficiales del armada de Magallanes. — Año de quinientos diez y nueve. Pág. 198.
LXVL.— Relación de la gente que Su Majestad mandó ir en el armada de Magallanes y del salario que han de haber cada mes. Pág. 199.
LXVll.—Relación de la gente que va en cada nao del armada, a quien pagaron socorro en Sevilla y lo que tienen cada mes. Pág. 199.
LXVIll. — Relación del sueldo que se debe al capitán y oficiales y compañía de la nao Vitoria y Concebición, que se deshizo, y Santiago, que se perdió, contando a cada uno el tiempo que sirvió, así a los vivos como a los defuntos, hasta el dia que murieron desde el día que partieron de Sevilla, que fué a diez de agosto de mili e quinientos e diez e nueve años, hasta ocho de septiembre de quinientos e veinte e dos años, que la dicha nao Victoria tornó a Sevilla; de manera que se les debe tres años y veinte e ocho días, a los cuales se les quita lo que a cada uno se les dio en Sevilla de socorro, y más se les ha de quitar lo que cada uno ha recebido en el viaje de las mercaderías del armazón; y lo que a cada uno se debe, es lo siguiente. Pág. 208.
LXIX.—Relación del sueldo que se ha pagado a los que tornaron en la nao San Antonio, a los cuales se les pagó de que la nao partió de Sevilla, que
fue a 10 de agosto de 519 años, hasta 8 de mayo, que la nao tornó a Sevilla, del año de 1521. Pág. 228.
LXX. — Relación deI sueldo que se debe al capitán, oficiales y compañía de la nao Trinidad, que quedó en Maluco, etc., desde que la armada partió, hasta que la nao Vitoria se apartó de su compaña en Maluco, en 21 de diciembre de 1521. Pág. 229.
LXXI.—Párrafos de una real cédula dirigida a los Oficiales Reales de Sevilla, acerca del asiento que se había tomado con Magallanes y Falero. Pág. 289.
LXXlI. —Párrafo de carta del Emperador a los Oficiales de la Casa de la Contratación de las Indias acerca del despacho de la armada de Magallanes.
—21 de mayo de 1518. Pág. 239.
LXXIII. — Real cédula a Magallanes y Falero avisándoles que se ha dado orden a los Oficiales de la Casa de la Contratación para que entiendan en proveer al despacho de la armada en unión con ellos.Pág. 242.
LXXIV.—Carta del Rey al de Portugal intercediendo a favor de Simón Barreto de Magallanes y Francisco de Magallanes para que no se les aplicase la pena de muerte y perdimiento de bienes a que habían sido condenados.—21 de julio de 1518. Pág. 248.
LXXV. — Real cédula a Fernando de Magallanes acerca de lo que le había ocurrido con el Teniente de Almirante con motivo de los pendones que puso en una de las naves de su armada al tiempo de vararla.—11 de noviembre de 1518. Pág. 244.
LXXVI.—Real cédula al Asistente de Sevilla para que haga información acerca de lo que había ocurrido a Magallanes con el Teniente de Almirante. —11 de noviembre de 1518. Pág. 245.
LXVII. —Al Cabildo de Sevilla y otras autoridades de esa ciudad recomendándoles que favoreciesen a los Oficiales de la Casa de la Contratación, después de sabido lo que había ocurrido a Magallanes con el Teniente de Almirante. — 11 de noviembre de 1518. Pág. 246.
LXXVlll.—Al doctor Sancho de Matienzo, tesorero de la Casa de la Contratación de las Indias, agradeciéndole lo que había hecho en la incidencia ocurrida a Magallanes con el Teniente de Almirante. Pág. 247.
LXXIX.—Real cédula a Sancho Martínez de Leiva, asistente de Sevilla, ordenándole hiciese la información del caso para que fuesen castigados los que habían causado el incidente ocurrido a Magallanes con ocasión de varar una de las naves de su armada. Pág. 248.
LXXX.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación de las indias para que luego que la recibiesen enviasen todos los antecedentes relativos a la armada de Magallanes.—10 de octubre de 1522. Pág. 250.
LXXXI.—Real cédula por la que se ordena pagar cierto salario a Miguel de la Mezquita, acatando lo que él y Fernando de Magallanes habían servido. Pág. 250.
LXXXII.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación para que se acudiese a Martín de la Mezquita con el sueldo que le estaba señalado,
en tanto que volvía la armada de Magallanes. Pág. 251.
LXXXIII.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación de las Indias para que acudiesen a Francisco Falero con el sueldo que estaba asignado a Ruy Falero, mientras éste estuviera enfermo. Pág. 253.
LXXXIV.—Real cédula por la que se ordena pagar quince mil maravedís a Juana de Durango, en cuenta del sueldo que le estaba asignado a su marido Juan Serrano, que había ido en la armada de Magallanes.—22 de septiembre de 1525. Pág. 254.
LXXXV. — Real cédula para que se socorriese con quince mil maravedís a Juana de Durango, como mujer de Juan Serrano.—4 de abril de 1526. Pág. 256.
LXXXVI.—Real cédula a los Corregidores y otras Justicias, de cualquier lugar que fuesen, para que hiciesen justicia a Ginés de Mafra, piloto, que había ido en la armada de Magallanes, en las cuestiones que tenía pendientes con su mujer Catalina Martínez del Mercado.—12 de abril de 1527. Pág. 257.
LXXXVII. — Real cédula para que se acudiese a Francisco Falero con el sueldo que le estaba señalado a Ruy Palero, en vista de que Eva Alfonso, mujer de éste, no había venido de Portugal a reunirse con él.—12 de abril de 1527. Pág. 258.
LXXWlIl.—Probanza de Francisco Falero, fecha en la ciudad de Sevilla en el año de 1527. Pág. 259.
LXXXIX.—Real cédula mandando pagar a Gonzalo Gómez de Espinosa, que había ido como alguacil en la armada de Magallanes, una pensión vitalicia de treinta mil maravedís. — 10 de noviembre de 1529. Pág, 264.
XC. — Real cédula para que se pagase a Gonzalo Gómez de Espinosa su sueldo, no embargante que había estado ausente de Sevilla.—9 de noviembre
de 1529. Pág. 264.
XCI.—Real cédula para que los Oficiales de la Casa de la Contratación pagasen a los herederos de Juan de Morales, médico y cirujano, que fué en la armada de Magallanes, cuarenta y dos mil diez y ocho maravedís.—19 de noviembre de 1529. Pág. 265.
XCII.—Real cédula para que se pagasen a Francisco Falero las cantidades que Ruy Falero tenía devengadas de su sueldo.—4 de febrero de 1530. Pág. 266.
XCIII. — Real cédula por la que se manda entregar doce mil maravedís a la hija de Andrés de San Martín, piloto que fué de la armada de Magallanes,
de que se le hacía merced. — 3 de abril de 1530. Pág. 267.
XCIV. — Real cédula para que se entregasen doce mil maravedís a Cristóbal de San Martín, tío de Juana de San Martín, hija de Andrés de San Martín.—
11 de abril de 1530. Pág. 268.
XCV.—Real cédula para que se entregasen a Francisco Falero las cantidades que de su sueldo había devengado y sobre las cuales se trabó pleito con Eva Alfonso, que las había hecho embargar. —19 de noviembre de 1530. Pág. 270.
XCVI. — Provisión del Consejo de las Indias para que se entregasen a María de Morón, como madre de Juan de Ortega, que había ido en la armada de Magallanes, cuatro ducados, a cuenta del sueldo que había devengado. Pág. 272.
XCVlI.—Real cédula por la que se mandan pagar a Gonzalo Gómez de Espinosa cuarenta y un mil doscientos maravedís que le pertenecían como heredero de Maestre Anze. que había ido en calidad de lombardero en la armada de Magallanes. — 21 de marzo de 1531. Pág. 273.
XCVIIl. — Real cédula por la que se manda a los Oficiales de la Casa de la Contratación que enviasen al Consejo de Indias la razón del sueldo que se debía a Juan Serrano, que reclamaban su mujer e hijos.—24 de julio de 1521. Pág. 274.
XCIX.—Para que los Oficiales de Sevilla paguen a fray Antonio de Cubillana como procurador de Jorge Álvarez, padre y heredero de Domingo de Cubillana, que fué por grumete en el armada de la Especería, veinte maravedís para en parte del pago de lo que hubo de haber de su salario e quintaladas, demás de otros veinte ducados que le pagó Diego de la Maya.—20 de agosto de 1535. Pág. 276.
C.—Representación de Francisco Falero al Consejo de las Indias, en que hace relación de sus servicios, en solicitud de que se le diese con qué comer.Pág. 278.
Cl.—Real cédula por la que se hace gracia de veinte ducados a Juana de Durango, mujer de Juan Serrano, piloto que fué en la armada de Magallanes.—
24 de julio de 1531. Pág. 280.
CII.—Real cédula para que se pagase a María de Morón cincuenta y cuatro mil trescientos tres maravedís, resto de lo que se adeudaba de sueldo y quintalada a Juan de Ortega, su hijo, que había ido en la armada de Magallanes.—4 de noviembre de 1531. Pág. 281.
Clll.—Real cédula por la que se ordena a Cristóbal de Haro que diese razón de las sumas que se adeudaban a Francisco Ruiz, que había ido en la armada de Magallanes, y que reclamaba su mujer Beatriz Martín.—9 de mayo de 1532. Pág. 282.
CIV.—Provisión del Consejo de las Indias para que los Oficiales de la Casa de la Contratación diesen razón de lo que se había pagado a Andrés de San Martín, piloto que había ido con Magallanes, y lo entregasen a Cristóbal de San Martín para que pudiesen hacer valer sus derechcos.—18 de marzo
de 1535. Pág. 283.
CV.—Real cédula a los Oficiales de la Casa de la Contratación para que pagasen a doña Catalina del Puerto cierta suma de maravedís, como heredera de Juan Sebastián del Cano. — 23 de marzo de 1535 Pág. 284.
CVI. — Libranza a los herederos de Juan de Cartagena en los Oficiales de Sevilla, de 48,217 [maravedís] que valieron las mercaderías de Juan de
Cartagena que volvieron de Maluco.— 19 de octubre de 1.537. Pág. 287.
CVII.—Real cédula a los Oficiales Reales de Sevilla, ordenando se paguen ciertas sumas a las personas que se indican.—23 de octubre de 1543. Pág. 289.
CVlII.—Carta de Juan Sebastián del Cano al Emperador dándole breve relación de su viaje en la armada de Magallanes y de su regreso en la nao Victoria.—6 septiembre 1.522 (traducida del italiano). Pág. 291.
Colección de los viages y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, con varios documentos inéditos concernientes á la historia de la marina castellana y de los establecimientos españoles en Indias.
Martín Fernández de Navarrete, Madrid, 1837.
Otros apéndices de documentos pertenecientes a Fernando de Magallanes y su expedición al Maluco no listados arriba.
-
XXIV Relación escrita por Maximiliano Transivano de cómo y por quién y en qué tiempo fueron descubiertas y halladas las islas Molucas, donde es el propio nascimiento de la especiería , las cuales caen en la conquista y marcación de la Corona Real de España, e divídese esta relación en veinte párrafos principales.
-
XXXI al XXXVIII Carta del Emperador al Rey de Portugal quejándose de que sus embajadores no hubiesen aceptado las proposiciones que se les hicieron sobre la pertenencia del Maluco, etc. | Capitulación hecha entre el Emperador y el Rey de Portugal sobre los límites y posesión del Maluco. | Cartas del Emperador a los diputados que había nombrado para tratar en la Junta de Badajoz sobre la pertenencia del Maluco. | Parecer que dio D. Hernando Colón en la junta de Badajoz sobre la pertenencia de los Malucos. | Parecer que dieron en la junta, de Badajoz Fr. Tomás Durán, Sebastian Caboto y Juan Vespucci sobre la pertenencia del Maluco, | Memorial de D. Hernando Colon a los Diputados letrados en la junta de Badajoz, para que declaren lo relativo al derecho de S. M. al dominio y pertenencia del Maluco. | Parecer de los astrónomos y pilotos españoles de la junta de Badajoz sobre la demarcación y propiedad de las islas del Maluco. | Extracto hecho por Don Juan Bautista Muñoz, de los procesos de posesión y propiedad sobre las islas Malucas, en la junta de la raya entre Badajoz y Yelves , año de 1524.
-
XLI Capitulación hecha en Zaragoza entre embajadores de España y Portugal, sobre la transacción y venta que el Emperador Carlos V hizo al Rey de Portugal de las islas del Maluco en la forma que se expresa.
Crónicas de historiadores
Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano. (También llamada Décadas)
Antonio de Herrera, Cronista Mayor de Su Majestad de las Indias y de Castilla, s XVI y XVII.
Colección de los viages y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, con varios documentos inéditos concernientes á la historia de la marina castellana y de los establecimientos españoles en Indias.
Martín Fernández de Navarrete, Madrid, 1837.
-
Pruebas, ilustraciones y documentos que justifican la biografía de Magallanes.
- VIAGES AL MALUCO. PRIMERO. El de Hernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano
-
Fernando Magallanes en el mar Pacífico en demanda de las islas Molucas.
-
Naos de la expedición de Magallanes el Archipiélago de S. Lázaro.
-
Nao Victoria al mando de Juan Sebastian de Elcano de regreso de las Molucas para España.
-
Regreso de los castellanos de la nao Trinidad desde las Malucas, para España.
El Descubrimiento del Océano Pacífico. Hernando de Magallanes y sus compañeros.
José Toribio Medina, Imprenta Elzeviriana, Chile, 1920.
Cartografía
Carta universal en que se contiene todo lo que del mundo se ha descubierto fasta agora. Hizola Diego Ribero cosmographo de su magestad, ano de 1529, e[n] Sevilla.
Diego Ribero, cosmógrafo real, elaboró el primer mapamundi científico del mundo en 1527. Contiene los descubrimientos de la expedición de Magallanes, de Esteban Gómez en su viaje a la costa de Norteamérica realizado tras su deserción en el Estrecho de Magallanes, de los portugueses en África y Asia, y de todos los descubridores en Centroamérica y costa americana del Pacífico.
Solo se conservan dos copias. Ésta es una versión escaneada de la copia que el Emperador regaló al Papa en 1529.
El archivo digital a mayor tamaño que he encontrado está en la Biblioteca Nacional Australiana, aquí.

Copia del Padrón Real de Diego Ribero, 1529.
Versión a 2.000 x 860 píxeles, 3 Mb jpg.
Versión a 16.202 x 6.928 píxeles, 211 Mb jpg.
Versión a 16.202 x 6.928 píxeles, 339 Mb tif.
Corregida por el autor respecto al facsímil original en contraste, enfoque, saturación y equilibrio de color para una visualización óptima.
Publicaciones modernas
La Primera Vuelta al Mundo
José Luis Comellas, Rialp, España, 2012.
The First Circumnavigators. Unsung Heroes of the Age of Discovery
Harry Kelsey, Yale University Press, EE.UU. 2016.
La Primera Vuelta al Mundo
Juan Sebastián Elcano, Antonio Pigafetta, Maximiliano Transilvano, Francisco Albo, Ginés de Mafra y otros. Miraguano Ediciones / Ediciones Polifemo. 2012.
Desvelando Horizontes. La Circunnavegación de Magallanes y Elcano.
Enrique Martínez Ruiz, Pedro Contreras Fernández, José María Blanco Núñez, José María Madueño Galán. Fundación Museo Naval, Madrid. 2016.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.